Lo que nos dice la evidencia científica
En los últimos años, el vinagre de manzana ha saltado a la fama en redes sociales y medios populares, desplegando una larga lista de supuestos beneficios: desde perder peso y mejorar la glucosa hasta proteger el corazón. Pero, ¿qué hay realmente detrás de estos titulares?
Al analizar con lupa la literatura médica y los estudios clínicos, la imagen que emerge es otra: los datos actuales son, en realidad, limitados y no permiten hacer recomendaciones sólidas como intervención clínica estándar. : “No hay base suficiente para sugerir el vinagre de manzana como estrategia preventiva, terapéutica ni adelgazante para la población general. Queda relegado —por ahora— a la categoría de aderezo y condimento saludable, siempre con moderación.” Dr. Luis Elizondo
La dosis segura suele ser de 1-2 cucharaditas al día, diluidas y siempre como aderezo, no como bebida de rutina.
** Imagen Generada por Perplexity.

1. Tamaño de muestra y relevancia
- Estudios con pocos participantes: La mayoría de los ensayos relevantes sobre vinagre de manzana han incluido entre 55 y 120 personas, una cifra insuficiente para sacar conclusiones generalizables o detectar efectos adversos poco frecuentes.
- Seguimiento breve: Casi todos los ensayos han durado entre 8 y 12 semanas, demasiado poco para valorar cambios estables en peso, glucosa u otros marcadores metabólicos.
2. Representatividad y diversidad
- Los estudios realizados suelen centrarse en grupos muy específicos y poco diversos, a menudo en regiones alejadas de nuestra realidad. Extrapolar esos hallazgos a la población costarricense, latinoamericana o a adultos mayores no es correcto ni recomendable.
3. Calidad y rigor metodológico
- Existe una gran heterogeneidad en las dosis, los tipos de vinagre, las poblaciones estudiadas y los resultados. Las revisiones sistemáticas coinciden: la calidad de la evidencia es baja o, en el mejor de los casos, moderada; los resultados son modestos y a menudo no llegan a ser estadísticamente significativos o clínicamente relevantes.
- Incluso en los casos donde se han detectado posibles beneficios (ejemplo: leves reducciones de glicemia postprandial en prediabetes), estos son pequeños y los márgenes de confianza, bastante amplios.
4. Efectos adversos y recomendaciones de seguridad
- Algunas revisiones y reportes clínicos advierten sobre riesgos como hipokalemia, erosión del esmalte dental o gastritis tras un consumo excesivo o inadecuado de vinagre. La dosis segura recomendada suele ser de 1-2 cucharaditas al día, siempre diluidas y preferiblemente como aderezo, no como bebida diaria.
Opinión de los expertos y organismos de referencia
Los propios autores de los mejores artículos científicos y organismos sanitarios reconocen las limitaciones actuales:
“Debido a la falta de investigaciones de alta calidad, la evidencia para los efectos sobre la salud del vinagre es insuficiente. Se requieren ensayos grandes y de largo plazo”.
Actualmente, no existe base suficiente para recomendar el vinagre de manzana como estrategia preventiva, terapéutica o adelgazante. Por ahora, su lugar está en la categoría de aderezo saludable y debe usarse, como cualquier alimento, con mesura.
Reflexión: ¿Dónde inviertes tu energía?
Te invito a centrarte en hábitos con impacto real y probado: buena calidad de sueño, espacios de silencio y desconexión, vegetales en cada comida, planificación y ejercicio regular. Estos hábitos, aunque menos tentadores para la mercadotecnia, tienen una evidencia abrumadora en la prevención y manejo de la salud metabólica —muy por encima de cualquier suplemento que prometa milagros.
En vez de invertir minutos diarios disolviendo y bebiendo vinagre con la esperanza de resultados casi mágicos, enfoquémonos en hábitos realmente respaldados por la ciencia:
- Dormir suficiente, profundo y regular
- Darnos tiempo de silencio y desconexión tecnológica
- Comer frutas y vegetales cada día
- Planear comidas y horarios activos
- Hacer ejercicio regularmente
Repartiendo el crédito y la invitación al análisis crítico
Es esencial reconocer el gran trabajo detrás de la mejor evidencia disponible. Por ejemplo, el artículo que aquí cito y que te invito a revisar es resultado de revisar 487 trabajos científicos, de los cuales apenas 13 estudios en humanos y 12 en animales cumplían criterios mínimos de calidad para ser analizados a fondo. El mérito lo tiene la ciencia rigurosa y quienes la hacen posible:
“Debido a la falta de investigaciones de alta calidad, la evidencia para los efectos sobre la salud del vinagre es insuficiente. Se requieren ensayos grandes y de largo plazo”. Launholt TL, Kristiansen CB, Hjorth P. Safety and side effects of apple vinegar intake and its effect on metabolic parameters and body weight: a systematic review. Eur J Nutr. 2020 Sep;59(6):2273-2289. doi: 10.1007/s00394-020-02214-3. Epub 2020 Mar 13. PMID: 32170375.
(los invito a leer este artículo habla muy claro los posibles efectos beneficiosos que se han descrito sobre el vinagre de manzana, el gráfico es increíble. Pero la evidencia que documentan es aún mejor. Colocan el vinagre de manzana en la categoría de los aderezos de mesa, con un consumo saludable de 1 a 2 cucharaditas para evitar los efectos secundarios de cualquier vinagre que conozca el ser humano.)