
Ablación de Nódulos Tiroideos
Dr. Luis Elizondo

Si su médico le ha recomendado una ablación de nódulo tiroideo, quiero que sepa que se trata de un procedimiento innovador y mínimamente invasivo que puede ofrecerle una excelente alternativa a la cirugía tradicional. Como endocrinólogo especializado en estas técnicas avanzadas, mi compromiso es brindarle información clara y acompañamiento personalizado en cada etapa del proceso. La ablación con microondas representa una de las opciones más seguras y efectivas para tratar nódulos tiroideos benignos sintomáticos, preservando su función tiroidea y minimizando los riesgos. Esta página le proporcionará toda la información necesaria para tomar una decisión informada sobre su tratamiento.
Con dedicación a su bienestar,
Dr. Luis Elizondo
Especialista en Endocrinología
¿Qué es la Ablación con Microondas?
La ablación con microondas (MWA) es una técnica de tratamiento mínimamente invasiva que utiliza energía de microondas para tratar nódulos tiroideos benignos sintomáticos. Este procedimiento representa una innovación significativa en el campo de la endocrinología, ofreciendo una alternativa efectiva a la cirugía tradicional.
Durante el procedimiento, se utiliza un generador especializado que produce corriente alterna con frecuencias específicas, transmitida a través de una antena muy delgada (14 a 16G) que se inserta directamente en el nódulo bajo guía ecográfica. La energía aplicada genera un aumento controlado de temperatura que provoca la necrosis del tejido del nódulo, reduciendo su tamaño de manera segura y efectiva.
Beneficios de la Ablación con Microondas
🏥 Alternativa a la Cirugía
Evita los riesgos de la cirugía tradicional como cicatrices, hipotiroidismo permanente y lesión de nervios vocales.
🎯 Mínimamente Invasiva
Procedimiento ambulatorio sin necesidad de anestesia general ni hospitalización prolongada.
📊 Resultados Efectivos
Reducción del volumen del nódulo del 45-65% a los 12 meses y hasta 81% a los 24 meses.
🛡️ Preserva la Función
Mantiene la función tiroidea normal, evitando la necesidad de medicamentos de por vida.
😌 Mejora Síntomas
Alivia síntomas compresivos como dificultad para tragar y mejora la apariencia estética del cuello.
⚡ Ventajas Técnicas
Mayor zona de ablación, menor susceptibilidad al efecto de vasos sanguíneos y compatible con marcapasos.
El Procedimiento: Qué Esperar
Antes del Procedimiento
- Evaluación completa: Confirmación de nódulo benigno mediante biopsia previa
- Pruebas de laboratorio: Hemograma, coagulación, función tiroidea
- Evaluación de síntomas: Medición de molestias compresivas y estéticas
- Ayuno: Mínimo 8 horas antes del procedimiento
- Información detallada: Explicación completa del procedimiento y expectativas
Durante el Procedimiento
- Posición: Acostado boca arriba con cuello ligeramente extendido
- Anestesia local: Aplicación de lidocaína para minimizar molestias
- Guía ecográfica: Monitoreo continuo en tiempo real
- Técnica de ablación: Aplicación controlada de energía de microondas
- Protección: Hidrodisección para proteger estructuras vecinas
- Duración: Procedimiento completo de 30-60 minutos
Después del Procedimiento
- Observación: Período de monitoreo de 30 minutos a 2 horas
- Cuidados inmediatos: Compresión y hielo para prevenir hematomas
- Alta el mismo día: Regreso a casa con indicaciones específicas
- Seguimiento: Controles a 1, 3, 6 y 12 meses
- Resultados graduales: Reducción progresiva del nódulo
Riesgos y Cuidados
⚠️ Riesgos (Infrecuentes)
- Dolor temporal: Molestias leves durante y después del procedimiento
- Cambios de voz: Ronquera transitoria en casos muy raros
- Hematomas menores: Moretones en el sitio de punción
- Quemaduras superficiales: Irritación leve de la piel
- Cambios en anticuerpos: Elevaciones transitorias en algunos pacientes
✅ Cuidados Post-Ablación
- Reposo relativo el día del procedimiento
- Evitar ejercicio intenso por 24-48 horas
- Aplicar hielo intermitente las primeras 6 horas
- Tomar analgésicos según indicación médica
- Mantener el área limpia y seca
- Contactar al médico ante cualquier complicación
Comparación de Técnicas de Ablación
Característica | Microondas (MWA) | Radiofrecuencia (RFA) |
---|---|---|
Zona de ablación | Mayor y más uniforme | Menor, requiere más punciones |
Efecto de vasos sanguíneos | Menos susceptible | Más afectada por “robo de calor” |
Reposicionamientos | Menos necesarios | Más reposicionamientos requeridos |
Compatibilidad marcapasos | Completamente segura | Requiere precauciones especiales |
Tiempo de procedimiento | Generalmente menor | Puede ser más prolongado |
Efectividad tejido cicatricial | Menos afectada | Puede verse comprometida |
Resultados y Expectativas
• 1-3 meses: Reducción inicial del 30-45% del volumen
• 6-12 meses: Reducción del 45-65% del volumen
• 24 meses: Reducción hasta del 81% del volumen
• Nódulos quísticos: Reducción hasta del 95% a los 12 meses
• Síntomas: Mejora significativa en molestias compresivas y estética
Es importante entender que el objetivo de la ablación no es la desaparición completa del nódulo, sino su reducción significativa para aliviar síntomas y mejorar la calidad de vida. La mayoría de los pacientes experimentan una mejora notable en sus síntomas dentro de los primeros meses posteriores al tratamiento.
El Dr. Elizondo, en conjunto con el equipo de profesionales de salud del Hospital Calderón Guardia, realizó el primer procedimiento de ablación por microondas en el Hospital Calderón Guardia en abril de 2025, introduciendo esta técnica de vanguardia en el sistema público de salud costarricense, beneficiando a pacientes que antes solo tenían acceso a cirugía tradicional. La primera ablación por microondas fue realizada a nivel privado en Octubre 2024. Otro equipo médico realizó ablaciones en el Hospital San Rafael Alajuela utilizando radiofrecuencia. La primera ablación por radiofrecuencia de un nódulo tiroideo se realizó en Corea en 2002. La primera referencia documentada sobre el uso clínico de la ablación por microondas (MWA) en tejido tiroideo corresponde a inicios de la década de 2010.
📚 Bibliografía y Referencias Científicas
- Russ, G., et al. (2019). European Thyroid Association Clinical Practice Guidelines for the Use of Image-Guided Ablation in Benign Thyroid Nodules. European Thyroid Journal, 9(4), 172-185. https://doi.org/10.1159/000508484
- Wang, X., et al. (2022). Effects of Microwave Ablation on Thyroid Antibodies in Patients with Benign Thyroid Nodules and Papillary Thyroid Carcinoma. International Journal of Endocrinology, 2022, Article ID 7916327. https://doi.org/10.1155/2022/7916327
- Cesareo, R., et al. (2017). Thermal Ablation for Benign Thyroid Nodules: Radiofrequency and Laser. Endocrine, 55, 660-665. https://doi.org/10.1007/s12020-016-0997-1
- Zhang, Y., et al. (2023). Leverage Pry-off Method for Preventing Thermal Injury of the Recurrent Laryngeal Nerve during Microwave Ablation of Benign Thyroid Nodules. Nanfang Yike Daxue Xuebao, 43(1), 122-128. https://doi.org/10.12122/j.issn.1673-4254.2023.01.22
- Zhou, W., et al. (2021). Efficacy and Safety of Ultrasound-Guided Radiofrequency, Microwave, and Laser Ablation for the Treatment of T1N0M0 Papillary Thyroid Carcinoma on a Large Scale. Frontiers in Oncology, 11, 621856. https://doi.org/10.3389/fonc.2021.621856
- Caja Costarricense de Seguro Social. (2025). Primera ablación por microondas para nódulos tiroideos en Hospital Calderón Guardia. Nota de prensa institucional. https://aissfa.ccss.sa.cr/noticia?v=002844892005
- European Thyroid Association. (2020). Clinical Practice Guidelines for Image-Guided Ablation Procedures in Thyroid Nodules. European Thyroid Journal.
- Kim, J.H., et al. (2018). Microwave Ablation for Benign Thyroid Nodules: A Multicenter Study. Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism.